Punto Turistico en Porto Velho:
Catedral Sagrado Coração de Jesus
La Catedral del Sagrado Corazón de Jesús es la catedral católica de Porto Velho, en el estado de Rondônia. A pesar de haber tenido su piedra fundamental lanzada el 3 de mayo de 1917 - presentes el Obispo de Amazonas, Mons. João Ireneu Joffily, y el Superintendente Municipal, Joaquim Augusto Tanajura - sólo en 1927 la catedral tuvo su construcción definitiva efectivamente iniciada. Al mismo tiempo, es un estilo romano y gótico pues por dentro es estilo gótico, y por fuera estilo romano. Construido en un lugar seleccionado en 1917 por el propio arzobispo Joffily, su ubicación corresponde hoy al extremo oriental del barrio Caiarí, De la ciudad de Porto Velho. La primera misa realizada en la Capilla Provisional del Sagrado Corazón de Jesús, fue celebrada por el padre Antonio Carlos Peixoto, en la mañana del 10 de noviembre de 1926, teniendo como ayudante al Alcalde Municipal, Prudencio Bogéa de Sá. En agosto de 1927, el padre Peixoto, entonces secretario general de la Prelatura de Porto Velho, delegó poderes a una comisión formada por los señores Prudencio Bogéa de Sá, como presidente, Francisco Alves Erse, ingeniero de la EFMM, y José Centeno, comerciante, para administrar las obras de construcción del nuevo templo. Ya en el 26 de septiembre de 1927 se inició la apertura de las cuevas de los cimientos de la nueva catedral. Los trabajos siguieron con dificultades, aunque contando con el auxilio directo de la población y de autoridades laicas. Luego pasaron a contar con el apoyo incansable del padre João Nicoletti, cuyo nombre fue atribuido a la plaza del Paço Municipal, frente a la Catedral, y tiene su tumba en el interior del templo. Las tejas para la cubierta llegaron en Porto Velho el 8 de enero de 1929, a bordo del barco Madeira-Mamoré. Fueron transportadas desde el puerto hasta el lugar de la obra por los marineros y los habitantes de la ciudad. Las pinturas originales de cuño religioso en el interior de la Catedral fueron ejecutadas por el padre Ângelo Cerri y por Alfonso Ligorio. Los vitrales que la circundan, con temas del Vía Crucis, fueron donados por la comunidad portovelhense. Modernamente, la artista Rita Queiroz hizo algunas restauraciones e incluyó una obra suya. En ese período inicial, se construyó sólo la parte que hoy corresponde a la nave central y al campanario. Sólo a partir de 1945 se realizaron las obras de expansión, surgiendo el nuevo altar y sus laterales.