Punto Turistico en Goght:
Geghard Monastery
El monasterio de Geghard, cerca de Gogh en Armenia, es una construcción única, por estar incrustada en la montaña y rodeada de rocas, calificada como Patrimonio Mundial por la UNESCO y que se ubica en la provincia armenia de Kotayk. El complejo del monasterio fue fundado en el siglo IV, por Gregorio, el Iluminador, en una cueva donde se situaba una fuente sagrada, mientras que la capilla principal fue construida sólo en 1215. El nombre originalmente dado al monasterio fue Ayrivank, que significa "el Monasterio de la Cueva ", actualmente es conocido por Geghard, o, de forma más completa, por Geghardavank, que significa" el Monasterio de la Lanza ", nombre que proviene de la creencia de que la lanza que hirió a Jesús durante la crucifixión fue traída a Armenia por el apóstol San Judas Tadeo, donde fue guardada junto con otras reliquias, estando actualmente expuesta en Echmiadzin. Los desfiladeros que rodean el monasterio son parte de los cañones del río Azat y están incluidos en la zona definida como Patrimonio de la Humanidad. Algunas de las iglesias ubicadas en el complejo están totalmente dentro de las rocas, otras son poco más que simples cuevas, existiendo aún iglesias que son estructuras bastante elaboradas, con divisiones y cuartos construidos bien en el interior de la roca. La combinación de todos estos elementos, junto con las numerosas khachkars (cruz de piedra) grabadas, lo convierten en uno de los lugares más visitados por los turistas que visitan Armenia. Muchos de los visitantes de Geghard también pasan por el vecino templo de Garni, una estructura similar al Partenón que se sitúa más aguas abajo siguiendo el río Azat. Visitar los dos lugares en un solo viaje es tan común que a menudo se refiere como si de uno solo se tratase, Garni-Geghard. El monasterio fue fundado en el siglo IV por Gregorio, el Iluminado, en una cueva donde aflora una naciente subterránea considerada sagrada ya antes de la aparición del cristianismo, de aquí viene el nombre Ayrivank (el Monasterio de la Cueva). La primera construcción del monasterio fue totalmente destruida en el siglo IX por los árabes. De acuerdo con historiadores armenios de los siglos IV, VIII y IX, el monasterio no estaba compuesto solamente de edificios religiosos, sino también por instalaciones de servicio y residencias bien equipadas. El Ayrivank sufrió mucho en 923 con Nasr, un vice-regente del califa árabe en Armenia, que saqueó sus bienes, incluyendo manuscritos únicos, e incendió las magníficas estructuras del monasterio. Para aumentar los estragos también se produjeron terremotos.