Punto Turistico en Tokyo:
Meiji Shrine
El santuario Meiji (Meiji Jingu), ubicado en Tokio, es un santuario sintoísta (jinja) dedicado a las almas del emperador Mutsuhito y su esposa, la emperatriz Shoken. El emperador Meiji murió en 1912 y su esposa en 1914. El santuario fue construido en su honor; las obras comenzaron en 1915, dirigidas por el arquitecto Ito Chuta, y el santuario fue inaugurado y consagrado en 1920. La finalización de las obras se remonta al año siguiente, 1921. Después de que el edificio original fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial, el el santuario actual se completó en octubre de 1958. El territorio ocupado por el santuario se divide en dos zonas: Naien, o jardín principal, es el área con los edificios sagrados y también incluye un museo donde se conservan objetos pertenecientes al emperador Meiji y a la Emperatriz Shōken. El museo está construido en estilo Azekurazukuri. Gaien, o jardín exterior, que incluye la galería de pinturas Meiji, una colección de ochenta ilustraciones que representan eventos clave en la vida del emperador y su esposa. En Gaien también hay varias atracciones deportivas, como el estadio nacional, que lo convierten en uno de los centros deportivos más importantes de Japón. Otro lugar importante es el Meiji Memorial Hall, originalmente utilizado como sede de reuniones gubernamentales. Hoy se usa para celebrar bodas Shinto. Las áreas están cubiertas por un bosque de hoja perenne de 120,000 árboles pertenecientes a 365 especies diferentes, donadas por los japoneses cuando se construyó el santuario. Este bosque de 700,000 metros cuadrados en el corazón de Tokio se visita diariamente como un lugar sagrado y meditativo y como un área de recreación. El santuario está construido en un área donde el emperador y la emperatriz Meiji solían ir. Las estructuras están hechas esencialmente de madera de ciprés japonés de Kiso y están construidas según el estilo Nagarezukuri. Una gran multitud se reúne todos los años en el templo el 3 de noviembre, con motivo del Festival de la Cultura. Las mujeres y los niños participan usando kimonos tradicionales. Hay exposiciones de crisantemos, bodas se celebran, y el antiguo rito de Yabusame (torneo de tiro con arco a caballo) se renueva en el parque.